Arquitecto, profesor asociado de “Mecánica Estructural” y “Teoría de las Estructuras” en la Universidad de Nápoles Federico II, responsable científico del Centro de Estudio PLINIVS. Es socio fundador de la Escuela Regional de Campania en materia de Protección Civil (2001) de la cual ha sido director de los Estudios durante el periodo 2001-2015. Desde 2012 forma parte del Comité Nacional de riesgos importantes del Departamento de Protección Civil de Italia (DPC). Es consultor de la Protección Civil Nacional – Región Campania y miembro del equipo de trabajo del Plan de Protección Civil del área de Vesuvio y Campi Flegrei.
En los últimos treinta años ha participado en diferentes proyectos de investigación, a nivel nacional e internacional, en materia de evaluación de la amenaza sísmica, hidrogeológica y volcánica, planificación de emergencias, soporte a las decisiones, escenarios de impacto de daño y modelación de amenazas, con referencia especial a la vulnerabilidad de sistemas y a escenarios dinámicos temporales.
Es autor de más de 150 publicaciones científicas en el ámbito de mecánica estructural, con enfoque sobre los mecanismos de ruptura de la mampostería, dinamismo estocástico, control activo de estructuras, y evaluación del impacto de los eventos naturales sobre el entorno construido.
Arquitecto y doctor en tecnología de la arquitectura. Actualmente es profesor por contrato del Politécnico de Milano con un curso de “Studio de regeneración urbana e del paisaje” y tiene una beca de investigación del centro de estudios PLINIVS-LUPT de la Universidad de Nápoles Federico II. Desde 2013 es socio de la Red de Investigación sobre el Cambio Climático Urbano (UCCRN) y desde 2015 es socio del Centro de Riesgo Urbano frente a Desastres y Resiliencia (CUDRR+R, New York).
Lleva a cabo actividades de investigación en materia de diseño sostenible, energía y reconversión sostenible de edificios y espacios urbanos, tecnologías constructivas para la mitigación frente a amenazas naturales y adaptación al cambio climático.
Consultor informático de programas de análisis y especialista en SIG. Su principal área de interés es el desarrollo de modelos e instrumentos sobre base probabilística SIG para el análisis de riesgo de amenazas naturales, multi-riesgo y efectos cascada.
Tiene una experiencia de diez años en la Gestión de calidad ISO 9001: 2015, planificación y gestión de actividades o de capacitación avanzadasde y organización de eventos científicos. También realiza la función de Webmasters y Commnicaciones.